miércoles, 31 de diciembre de 2008

BUSCO AMOR PERO ME SIENTO BASIA Y TUS SUCIAS PALABRAS SON MENTIRAS


ha si me siento busco amor busco alguien que me asepte tal cual soi sin saver como soi fisicamente . que me quiera por que soi inteligente y lucho por lo que creo que esta correto. pero ala verdad que nada de nada . simpre es lo mismo ....


soi una mente muy amistosa que io no encuentro ser humano feo.y me carga cuando me hacen opinar sobre eass cosas las encuentro bastante pretenciosas. y si io tambien soi pretenciosa por que me saco fotso me gusta sentirme linda pero nunca estoi conforme conmigo misma me exijo me exijo y me exijo. no sera que es solo que me falta amor ?. y que lo busco atraves de mi fisico ?


No lo se pero jamas me vana querer por la persona PERSONA. no FISICO . que soi . eso me da rabia por que io simpre veo mas de la bellesa superficial y me da rabia que aun no exista alguien igual a mi--------

jueves, 18 de diciembre de 2008

Creo que me estoi bolviendo loca


No se que hacer con mi vida a si de simple..... siento que no se la gente todos . siento que dicen : ''hace esto hace esto otro'' y como que no se me angustian me he drogado estos dias para olvidar un poco . lo que soi . lo que fui. y llege como una loca.beia bichos por toda mi habitacion y le gritaba a mi viejo'' matalo matalo esta debajo del muebe '' y mi veijo se agachaba y decia ''no no hay nada'' despues denuevo ''hay un bichoo'' veia cucarachas y gusanos ..... y mi viejo tubo que levantar el mueble ..... CREO QUE ESTOI BOLVIENDOME LOCA. no se me siento agotada no tengo energia para nada. siento que mi cuerpo no raxiona. es decir raxiona pero como que no se . esta muy anestesiado.


Mis compañeras se reian decian ''ana de mierda no da la cara no la da'' y me aburri MIERDA. SI ME ABURRI . sali afuera y me empese a burlar de ellas con una compañera ella solo observaba .. y cuando nos ivamos llendo empesaron a gritar cosas QUE NO ERAN DE MI AGRADO y llege me levante la polera los sostenes y mostre TODOOOOO y enpese a burlarme 16718181 mil veces con lo mismo .....mientras mi compañera me admiraba por la personalidad que tenia . y las hijas de putas se quedaron calladas! y nos fuimos y esperamos la micro mi compañera estava orgullosa y con mucha risa por lo que habia echo ........ y mis compañeras estavan pasando y a una de ellas la amenase no es que la alla amenasado pero le iba a pegar y mi compañera me paro y nos fuimos


Es como obvio que esto iva a traer consecuensias ... no queria ir al colegio al dia siguiente ... y llame al colegio me ise pasar por mi hermana . y dije '' no podra asistir por que se le murio un familiar''y derepente mi profesora llega y me dice por telefono ''ana necesito que vengas COMO NO TE PUEDES CONTROLAR. NECESITO QUE VENGAS URGENTE CON TU APODERADO'' me asuste mucho mucho.. y le conte de la situacion a mi hermana y ella me dijo que me acompañaria llegamos al colegio me mando a sentar alado de mi hermana la profesora..... y si mas me recuerdo dijo : ''ESTOI ARTISIMA, HE TRATADO DE AYUDARLA TU HERMANA QUE ENTIENDA PERO ELLA ASE LO QUE QUIERE . NADIE A PUEDE CONTROLAR'' esas palabras me dolieron eso de que nadie me puede controlar.... creo que soi un caso perdido! bueno eso me iso pensar en ese momento y hay ocurrieron una serie de cosas . mandaron a llamar a la niña ha quien amenase y iba a golpia el dia anterior ... ella iso una demanda al colegio por golpes etc. y casi me suspenden . y casi quedo sin matricula .... pero me disculpe con ella lloramos . y luego nos fuimos riendo a la sala . pero todo esto me dejo muy muy mal ......


y asepte la invitacion de ir a tomar al parque pero yo asepte ''ir a tomar'' estaba agotada agobiada necesitaba olvidar mis problemas .... necesitaba olvidar ''esta niña no tiene remedio'' y nos pusimos a tomar como locas y luego a drogarnos .....me droge me droge me droge queria mas y mas y mas y mas y mas lo uniko que me acuerdo que decia ''quiero mas quiero mas'' pero me decian ''nooo'' y yo seguia insistiendo .. y me ise pipi ........ y luego no me acuerdo mas que estaba en la micro no me podia los pies y tenia los brazos rasguñados ..... me recoste .... en la cama . sentia muy mal ...........



y esa misma noche vi los gusanos etc ........Aparte el dia siguiente de esto tenia hora a mi ziquiatra. y no fuii y mi viejo se enojo demasiado. mucho .................. y no se :( todo mal . necesito escapar!

y no se mañana bolvere a repetirlo?

necesito olvidar todo eso!..necesito olvidarlo todo.

sábado, 13 de diciembre de 2008

TRAICION-


No se que decir me siento tan estafada. tan mal. por algunas personas que alguna ves llame ''amigas'' siento que me traicionaron y dieron la espalda no se por que simpre me ocurre esto de confiar en alguien y que luego lo que cuento ya todo el mundo lo save ...me apesta.


Ayer fue un dia muy triste para mi en el que me senti traicionada. yo y mis compañeras emos vivido varias experiensias. buenas durante todo el año talves no eramos suficientemente ''amigas'' pero abia un compañerimos y una buena onda. y una paz. Asta que llego una chica claro como en todos los cursos simpre en mitad de año va llegando gente nueva.. que puede ser desagradable o simpatica-.. y claro esta chica no era para nada simpatica.. si lo es.. pero le gusta hacerle daño a los demas y en su caso soi io ..


No se. llevamos una amistad ella me benia a buscar vivimos muy serca. y entre todo esto nacio un romance entre ella y mi compañero. a mi me puso muy feiz por que yo a ella ia la considerava como alguien de confianza y buena persona pero .. despues las cosas fueron cambiando .. mis compañeras se asercaron a ella y a mi me empesarona degar de lado.. despues ellas le empesarona decir las cosas malas que yo pensaba de ella.. obvio no ?.. no todo el mundo puede caerle bien a una persona .. no todo el mundo puede encontrarte al 100% bien. y io se los contaba a mis compañeras solo como un comentario extra .. y no era de mala y ellas corrian a contarle y asta que se lo buscaron me degaron mal con ella..


y eso eso no es lo mas que me dolio.. fue a traicion de ellas. que ellas hablaban a espaldas mias etc. aveces en mi presensia .. creen que soi idiota? que no me daba cuenta que hablaban de mi !...que tontas.... eso fue lo mas que me dolio ....averme entero ahora que ellas corrian detras de ella a contarle que hablaban de mi a mi espalda y me binene a decir las caretas ''tu hablabas de mi a mis espaldas!'' que caretas que son .. y ellas? son unas caretas. que tonta fui de asercarme a gente tan a si .. tan mal persona....bueno.... lograron hacerlo y aller tubimos una fuerte discusion .. y no lo se. ya no me interesa. si no que me interesa un poco su actitud tan mal ....


te hacen mostrar una carita bonitaaaa es como una gran mascara una gran mentira SON UNA MENTIRA eso es lo que son,,, detras de esa mascara ay una sucia lengua que la ocupan para este tipo de cosas,..que bajo caen..


y tienne el descaro de decirme ''TU NO DICES LAS COSAS A LA CARA''.. el problema era de la chica y yo ..y yo caundo le estaba hablando a ella que me digiera las cosas que pensaba de mi y ella se escapaba .. como pretende que le diga las cosas a la cara si ella se escapa? para variar se meten esas cucarachas. que no tienen nada que ver en el problema.. pero les encanta ver los problemas les encanta el conflictoo. les encanta mover su sucia lengua...CARETAS- PUEDEN CHUPARME EL ORTO ;)

domingo, 7 de diciembre de 2008

SI TODO FUERA EFECTO MARIPOSA LAS VIDAS SERIAN PERFECTAS


Si todo fuera efecto mariposa la vida seria perfecta. y no abrian errores. por que podrias cambiar el futuro y de hay podrias cambiar tu puturo.. yo cambiaria muchas cosas en mi vida. las peleas de mis padres. la muerte de mi amigo felipe. cuando repeti. cuando mi hermana quedo embarazada . cuando mis viejos se separaron. cuando mi abuela murio, cuando a mi otra abuela le dio su enfermedad. y por supuesto la enfermedad que me dio a mi cuando era chica.


Cuando era chica era una niña normal como todas. mi madre me retaba y y a mi me daba angustia y estudiaba ho asia lo que ella me desia que isiera. erra feliz. obediente. porfiada pero asia en todo caso. era estudiosa . tenia amigos ''normales''.


Y la enfermedad lo aruino todo. ya no era a misma . tube 4 años de mi niñes tomando ese askeroso remedio. ya no era la misma pasaba amargada todo me afectaba mi rendimiento ya no pensaba no le asia caso a mi madre . cometi tantos errores. tantos que me gustaria que ubiera un efecto mariposa . para bolvera mi pasado y para que cambiara mi futuro.. quisas si mi futuro fuera distinto no estaria aca escribiendo esto. quisas no estaria viviendo aca. me da pena saver eso y envidia, pero tengo que pensar que podria estar peor

sábado, 6 de diciembre de 2008

NO MAS AL FASCISMO



He tenido conciencia de vuelta al cole al oír los gritos de 'fascistas' y 'asesinos' dirigidos contra los ertzainas que cumplían la orden judicial de cerrar las sedes de Batasuna. La verdad es que sólo era la continuación de su campaña de primavera bajo el lema 'Stop al fascismo'. Una campaña perfectamente compatible con la negativa de sus concejales a gritarles ¡stop! a los fascistas que asolaron Santa Pola. Quizás les pasa como a aquel buscador de setas, que se enfadaba con su compañero que acababa de encontrar un reloj entre las hierbas: '¿Pero tú a qué estás? ¿a setas o a rolex'?Los de Otegi están a setas, ocupados en parar los tanques que 'Madrid' envía contra 'el pueblo'. Y, claro, no pueden distraerse con otras 'expresiones del conflicto'. El lenguaje de sus camisetas soporta impasible el asesinato y su propia concepción fascista de la vida social. Quienes pensamos que la actuación de la Ertzaintza garzoniana puede dificultar el ascenso fascista, debiéramos anotar que en esta vuelta al cole es urgente repensar el fascismo y comprender su vigencia.La mejor referencia del fascismo sigue siendo el nazismo alemán. Porque Hitler llegó al poder en unas elecciones democráticas, y en uno de los países más desarrollados y cultos del mundo, de la mano de una mayoría de alemanes que ni siquiera eran nazis. Y más tarde, con Hitler ya en el poder y aniquilada toda posibilidad de oposición interior, el nazismo preparó la mayor destrucción de vidas humanas de la historia, ante la pasividad increíblemente irresponsable de los principales políticos democráticos de Europa.La violencia está en el núcleo inicial del fascismo, como estuvo en los orígenes de ETA, incluso diez años antes de su primer asesinato. A diferencia de los fascismos alemán, italiano o español de los años treinta, ETA nació en una dictadura. Pero fue al llegar la democracia cuando se vio clara la falacia de los primeros etarras, que creían (o deseaban creer) que la violencia sólo les iba a servir para contrarrestar la violencia antidemocrática de la dictadura. Y es que la violencia es más que nunca necesaria en democracia para quien se empecina en vencer a los propios convecinos, cuando sabe que ya no le va a ser posible convencerlos.Aunque la violencia por sí sola no basta para que surja el fascismo. En el caso de los nazis, la violencia física encontró el mejor complemento en el lenguaje. Adolf Hitler aportó su especial talento para transfigurar la violencia en un lenguaje totalitario. Sus discursos empezaban hundiéndose en el victimismo para resurgir luego como profecías terribles. Tales discursos hubiesen parecido patéticos o cómicos. Pero no era para tomarlos a broma, porque la violencia real que los nazis practicaban colmaba de sentido las palabras y los gestos más histriónicos.La finalidad de todo ese montaje no es otro que el poder. Un poder político y social sin límites. Sobre todo, sin límites morales. Es lo que los nazis llamaban el triunfo de la voluntad. Si no puedes hacer que te amen, haz que te tengan terror, como diría uno de esos maridos psicópatas. Y hacen de su principal carencia una virtud, erigiéndose a sí mismos en encarnación de la voluntad del pueblo. Vencer en tales condiciones exige eliminar, no sólo física, sino sobre todo moralmente a cualquier adversario potencial. Aquí el lenguaje viene a sumarse a la violencia y se convierte en fascista, al servicio del poder totalitario.El poder no es sólo el fin de ese movimiento. Es también el medio que permite más poder, mayor violencia y que su lenguaje llegue a silenciar cualquier otra voz. Aquí radica uno de los mayores errores que suelen cometer muchos demócratas. Creen que con el poder se moderan los fascistas. Cuando sucede lo contrario, que cuanto más poder tienen, más quieren y mayores son sus posibilidades de arrancarlo. Las metas del fascismo se mueven siempre hacia delante. No en vano son ellos la voluntad de un pueblo en marcha.El lenguaje totalitario tiene una primera función de coartada para la violencia. Pero, más aún, sirve de multiplicador de los efectos de la violencia física. Matar a unos pocos para aterrorizar a miles. Y una función aún más importante, legitimar a los criminales fascistas y deslegitimar, presentando como criminales, a quienes se atreven a oponerse. Por desgracia, esto no sólo lo hacen los fascistas. Partidos de historial democrático contribuyen a la legitimación del fascismo de formas más sutiles y sin ningún peligro de caer bajo el código penal.Es una alquimia del lenguaje capaz de trasmutar en oro acuñado el plomo de las balas. De qué materiales se sirve ese lenguaje y qué operaciones aplica, será el tema de la próxima crónica. Si Dios quiere, y la mujer de Rufino.
un breve komentario...
Para aquellos que no lo entienden o que sí, pero que dicen que no artículos como éste resultan útiles. Para ilustrar a unos y para desenmascarar a otros.
El totalitarismo vasco y todos los que se aprovechan de él, por activa o por pasiva, se apoya en tres pilares: la violencia, la impunidad, y la "legitimidad" derivada de la perversión del sentido de la realidad.
Por eso es tan importante y positiva la ilegalización de Batasuna: porque añade a la lucha contra la violencia de ETA el ataque a los otros dos pilares del totalitarismo. Por una parte, desmantela un espacio de impunidad para la organización del apoyo a la violencia de ETA y de la violencia "de baja intensidad" ---kale borroka, amenazas, chantajes, etc---. Pero por otra parte, y esto es lo más importante, la ilegalización de Batasuna rasga la espesa niebla de la mentira construida en Euskadi durante todos estos años, por obra de la pasividad y las falsas esperanzas de unos y de la incentivación ciega, torpe e interesada de otros.
A Batasuna habría que recitarle la conocida poesía ---de Bécquer, o Darío, ¿no?--- y decirle "¿y tú me preguntas qué es el conflicto? El conflicto eres tú". Y eso es lo que hace la ilegalización: poner de manifiesto que una democracia digna de su nombre no puede asimilar o tolerar ni la violencia, ni la gran mentira construida por los totalitarios para pervertir el sentido de la realidad durante todos estos largos años. Las víctimas son víctimas y no verdugos; el "conflicto", en Euskadi, desapareció hace años... el único que queda es el de los totalitarios con la democracia ; los "patriotas" que mueren poniendo bombas son asesinos necios y fanáticos; y toda esa niebla ideológica de un pueblo vasco oprimido por dos Estados que necesita liberarse es una GRAN MANDANGA anacrónica, que se mantiene a ras de suelo en Euskadi por obra de la violencia material y espiritual de unos y el inmovilismo, el sectarismo y el cerrilismo de otros.
Por eso es tan importante que esta operación se lleve adelante, porque será como una ráfaga de viento que hará disolverse esa niebla que empaña las imágenes en Euskadi desde hace tanto tiempo, abriendo a la luz de la democracia y la racionalidad una cultura política anacrónica y fundamentalista.
Y eso es tan fundamental que producirá efectos radicales sobre el futuro, aunque ya está comenzando a producirlos ahora.
¿Quiénes no lo entienden? Los totalitarios, la "Santa Compaña", que se mueve como pez en el agua entre esa densa niebla, la sedicente izquierda delirante que siempre está en el lado equivocado "del conflicto", y todo un conjunto de "progres" que siguen viviendo en la pereza mental de los tropismos de la transición, con filias y fobias heredadas y congeladas.
El momento es crucial, señores, hay que hablar claro y duro, aunque sea con imágenes literarias...
¡Despertemos de una vez!

SKA , SKINHEAD Y EL OI!



Para enfocar adecuadamente una explicación sobre la historia y la cultura skinhead primero se hace necesario definir lo que se puede entender como skinhead. Después de más de 30 años de existencia el término se ha extendido y enriquecido mucho. Una buena definición sería todo aquello que ha tenido o tiene que ver con la cultura derivada de la escena que surgió en 1969 (aproximadamente), y que incluiría desde los rude boys pasando por el oi!, y hasta la actualidad.
Como escena (también nombrada como culto, cultura, espíritu...) entenderemos todos los aspectos: musical, estético, de comportamiento. Así pues la escena skinhead estaría formada por el ska, los rude boys, parte del punk, la violencia, parte de los mods, el oi!, el skinhead reggae, los hooligans, etcétera, etcétera.
Un skin será pues un chico o una chica a quién le gusta esa escena y que se siente a gusto en ella. Todos los aspectos no tienen porqué interesarle a una misma persona, pero esto es algo lógico, porque cada cual tiene sus propios gustos. No son una "tribu urbana", sino una cultura juvenil. No hay una manera infalible de reconocer a un skin o pertenecer a la escena, sino que las personas que la integran comparten una serie de gustos, que nadie les impone y que son los que les dan una imagen uniforme, pese a que cada cuál es distinto del otro o de la otra.
Hoy en día, la palabra skinhead prácticamente solo la vemos ligada a agresiones fascistas y grupos neonazis. Pero tradicionalmente, y fuera de los grandes circuitos informativos, los verdaderos skins han estado siempre al margen de estas actitudes racistas o xenófobas.



No en vano, el nacimiento de los cabezas rapadas lo encontramos en la mestiza Inglaterra de los años '60. Allí existían dos tendencias juveniles principalmente. Los mods, jóvenes seguidores de la música negra y amantes de la diversión, la cerveza, el sexo y las buenas peleas, sufrieron las influencias de la ola de hippismo que recorrió las clases medias hacia finales de la década. La mayoría de ellos se apuntaron a la nueva moda, pero los más orgullosos seguidores de la música negra, y especialmente los que pertenecían a familias obreras la rechazaron de pleno, y aun se cerraron más en las cosas que les gustaban.

Paralelamente, la inmigración desde las Antillas les proporcionó fundamentalmente dos cosas: amigos negros igualmente fiesteros (rude boys-chicos duros) y nuevos y excitantes estilos de música (ska, rocksteady, reggae...) en los salones de baile. En sus principios eran simplemente bandas urbanas de barrios obreros, donde generalmente había gente de color, que compartían sus gustos por los ritmos Ska, el sonido negro y de ideología contraria a la hippy. Estética: Cabeza rapada (en analogía a los negros, botas con punta de acero y tirantes en analogía al obrero), etc.
-
También jugó un importante papel la boyante situación económica y el éxito de Inglaterra en el mundial de fútbol de 1966, que llevó a muchos jóvenes a seguir a sus equipos desde los mismos estadios. Enseguida nacieron las hinchadas y estalló la violencia entre ellas, surgiendo así los bootboys. Las peleas entre seguidores de distintos equipos fueron famosas, y estos enfrentamientos diarios acabaron por movilizar a la policía, a los jueces, y a la sociedad civil, que hicieron un circulo tan estrecho que acabaron ahogándolos. Muchos skins acabaron en prisión, otros dejaron el movimiento, y los más veteranos se convirtieron en ‘Suedeheads’, una versión más light que les permitió sobrevivir en el anonimato.
-Del mestizaje y la conjunción de todos estos hechos nacieron los skinheads. Debemos recordar que esta palabra se empleó por primera vez en 1969, ya que hasta entonces estos grupos callejeros recibían varios nombres, como lemonheads, peanuts (por el ruido del motor de los scooters, como de cacahuetes friéndose) o simplemente mods.



Por dejarlo claro de alguna manera, los skinheads fueron una sub-cultura que ha perdurado hasta hoy, y que como reflejo de la juventud de clase obrera inglesa podían ser violentos, pero no más que lo que los trabajadores eran, podían haber racistas, pero no más de los que había en los barrios obreros, podía haber tantas ideas políticas como individuos y en una proporción igual que la de los currelas. Porque, no lo olvidemos, los skins eran trabajadores también.
Su estética era una de sus señas de identidad. Aparte de la cabeza rapada, les gustaba vestir elegante, y se hicieron especialmente populares las camisas Ben Sherman, las prendas Fred Perry, las crombies, harringtons y botas Doc Martens. Las hoy famosas bombers no aparecieron sino muy tardíamente. De diario se solía emplear más la ropa vaquera y por las noches de fin de semana muchos optaban por algo con más clase, como elegantes trajes de tres botones
Pero era la violencia y el vandalismo lo que realmente daba identidad a los skinheads. Allá por donde pasaban destrozaban trenes, establecimientos, squats, coches y apalizaban policías, estudiantes y, como no, sus odiados hippies. Su arma preferida eran los peines de metal afilados.De estos episodios violentos han venido algunas acusaciones de racismo por las peleas con paquistaníes, pero debemos recordar que las bandas de rapados eran multirraciales, y lo único que buscaban era montar jaleo. Políticamente, no había una tendencia concreta y la gente que votaba lo hacía en su mayoría por los laboristas, dada su procedencia obrera. Esta actitud beligerante les echó encima a la prensa, la opinión pública y la ley, y tuvieron que cambiar su comportamiento, suavizándolo, y también su estética, dejándose crecer el pelo y vistiendo con más elegancia. aquí nacieron los suedeheads y los smooties, de existencia más efímera. Los bootboys, sin embargo, continuaron haciendo el salvaje en los campos de fútbol. Conviene aclarar algunos puntos de esta época:
Los primeros skinheads no eran antirracistas, pero tampoco eran racistas, ni de izquierdas, ni de derechas, ni rubios o morenos, ni altos ni con pecas. Eran el reflejo de la juventud obrera inglesa, y como tales poseían sus características, siendo EN CONJUNTO una masa uniforme que compartía similitudes en su comportamiento, aspecto y gustos, pero jamás poseyeron una filiación política o un color de piel exclusivo. Cada individuo tenía sus propias ideas, dependiendo de su educación, experiencia, etc, al igual que las tienen los carpinteros, los albañiles o los mineros, obreros todos ellos.
Las primeras acusaciones de racismo hacia los skins vienen de esta época, de las palizas a pakistaníes (paki-bashing) u otros problemas aparentemente raciales como las reggae wars, más relacionadas con el territorio y las chicas que con otra cosa. Todas las personas que han estado metidas en la escena desde sus inicios (y que hoy cuentan con más de 40 años) están abiertamente en contra del racismo y de esas acciones, que lo único que trajeron para los skins fueron carretillas de mierda vertidas sobre la escena skinhead gracias a cuatro imbéciles que no estaban realmente interesados en ella.
La escena continuó medio apagada hasta que apareció el punk a mediados de los setenta. Estéticas rebeldes y provocativas, en contra de la sociedad llevaron a errores, como el lucimiento de símbolos nazi, aunque sólo fuese para provocar o ser el "más malo".


EL OI!



El punk pronto perdió su rumbo y se convirtió en una moda más, carente del espíritu de rebelión que tuvo al nacer. Entonces es cuando ve la luz el hoy hipermanipulado movimiento Oi!, Creado por la mezcla de la cultura punk con la de los skins. El Oi! devuelve al punk su fuerza y no es extraño ver punkies y skins tocando en el mismo grupo o de borrachera por ahí, pero eso sí, esta vez el componente político es más fuerte, radicando en la procedencia obrera de sus integrantes. Durante unos años no es raro ver skinheads negros (blackskins), hindúes e incluso orientales, pero un partido ultraderechista (Frente Nacional ingles)
aprovechándose del exhibicionismo punk, el aire marcial del corte de pelo skin y confusos mensajes nacionalsocialistas hacia los "obreros", consigue desligar a gran parte de skins y punks -aunque en menor medida- hacia la ultraderecha, creando así sus perfectas "fuerzas del orden".
Así surgen los Boneheads (cabezas huecas o "Skins" Nazis). Los medios de ‘comunicación’ pronto promoverán el binomio Skin-nazi, dándole una publicidad falsa y gratuita. Una vez creado ese cáncer, consigue que las juventudes fascistas se vean a sí mismas reflejadas en la estética skinhead (pelo corto, botas...), y acaben adoptándola (sobre 1980-81). Esta labor desinformadora fue apoyada por los sensacionalistas medios de comunicación, que al igual que ocurre ahora daban más importancia al morbo que a la veracidad de las noticias. Muchos skins, se opusieron a ello mediante la afiliación a unas ideas contrapuestas a las nazis, pero que como políticas, no eran propias de los skinheads. Nacen así los redskins, que adoptaban los símbolos comunistas. Lógicamente toda esta manipulación sólo llevó a un desmembramiento de los skinheads, que aunque todavía continuaron existiendo, lejos de toda esa polarización política, lo hicieron en un número mucho menor.
Algunas cosas destacables sobre el Oi son:
En principio existieron dos tipos de skins, unos pertenecientes al punk y otros a la tradición del ’69, que no tenían nada que ver aparte de la violencia y el corte de pelo. Fue a través del tiempo y no sin algunas peleas entre las diferentes facciones cuando se llegó a la unidad y el mestizaje de los dos grupos, dando lugar a la escena de la actualidad, en la que lo que prima es la rebelión contra la sociedad y se comprueba un mestizaje entre la cultura original y el grito del suburbio.
Tan skinhead es la música de la Trojan Records como el buen Oi!, la diferencia es que una era tocada por negros y la otra apareció cuando el punk dio la oportunidad a los skins de hacer su propia música. Algunos grupos de Oi! fueron formados por viejos mods de clase obrera que aprovecharon la oportunidad que se les brindaba de "decir lo que tenían que decir". Además, los grupos de streetpunk genuinos escuchan también música tradicional skinhead, lo que se ve reflejado en muchas canciones.
El oi! en principio no estaba relacionado con la política establecida, ni hacia un lado ni hacia el otro, porque a la gente que sufría esta sociedad injusta no le hacía falta enarbolar ninguna otra bandera que no fuera la suya y la de su gente, la de su día a día, la de su miseria. Conocían bien a su enemigo, y cantaban contra él, contra él y solo contra él, y no a favor de nada ni nadie, sino contra la podrida sociedad. Lo que es verdad es que la rebeldía juvenil no hacía ninguna gracia a la ultraderecha, y que los izquierdistas de salón se horrorizaban del comportamiento antisocial y de los destrozos o palizas de una gente que no tenía nada que perder.


EL OI! Y SU RELACIÓN CON EL PUNK



El Oi comenzó en la última parte del año 1977 como una reacción al giro hacia lo comercial que había tenido lugar en el punk para entonces. Fue un intento de devolver el punk a los temas que afectaban la vida y el día a día de los chicos y chicas de clase trabajadora, y musicalmente se basaba en las primeras bandas de punk como the Clash o Ramones, mezclándolo con el primer rock británico de los Rolling Stones y The Who. Las bandas estaban a menudo formadas de punx y skins y fue siempre una de las músicas favoritas de estos últimos. Por aquel entonces la palabra Oi no tenía la acepción de género musical que se le da hoy en día, y esta clase de música se denominaba "Street-punk"(punk de la calle) o "reality-punk"(punk de la realidad). Las bandas de oi originales incluyen Cock Sparrer, the Cockney Rejects, Angelic Upstarts, Slaughter and the Dogs, Skrewdriver, the Lurkers y, probablemente la más conocida, Sham 69.

Desafortunadamente por aquel tiempo muchos (¡pero no todos!) skinheads fueron reclutados por organizaciones racistas de extrema derecha como el National Front (frente nacional) y la música comenzó a ser asociada con el racismo en las mentes de muchas personas, lo que hoy en día continúa siendo en gran parte un desafortunado mito, con muchas historias dirigidas a las masas tachando a todo el oi de música racista. Ninguna de las bandas originales de streetpunk fueron racistas o apoyaron políticas de extrema derecha a excepción de Skrewdriver, quienes hicieron públicas sus relaciones con esa escoria a partir de los primeros 80’s (su primer material es considerado un clásico del oi por muchas personas).
De cualquier forma, en los primeros 80 emergió un nuevo movimiento constituido alrededor del sonido streetpunk con las bandas de oi más conocidas: the Business, the Last Resort, the 4Skins, Combat 84, Infa-Riot, etc. Este movimiento fue llamado "Oi" por el periodista Gary Bushell, y fue considerado como una prometedora unidad entre punks y skinheads. Al mismo tiempo había una pequeña escena rock neonazi capitaneada por Skrewdriver, y la música que hacían estas bandas era básicamente la misma que el Oi, pero las bandas preferían marcar diferencia con el punk en general, empleando el término "R.A.C." (Rock contra el comunismo). Estas bandas realmente no tenían nada que ver con la escena oi a excepción de alguna similaridad en elestilo musical y el hecho de que supuestamente eran "skinheads", una afirmación que más allá del parecido físico no pasa el menor análisis crítico. Cuando a mitad de los años ochenta el movimiento empezaba a perder fuerza en el Reino Unido, saludables escenas oi se desarrollaban en Europa, Norteamérica e incluso Japón. Por alguna razón en la que la labor de limpieza de la imagen skinhead llevada a cabo sin duda ha influido favorablemente a mitad de los 90 se a producido un gigantesco revival del interés por la música oi, con (literalmente) cientos de bandas surgiendo por todos lados, y con aquellas que llevan muchos años tocando recibiendo el reconocimiento que se les debe. Hoy también existe un mayor esfuerzo por disociar el racismo del oi de cara a la gente, y todas las bandas que están dentro de la escena se declaran abiertamente antirracistas. Además la música nazi se ha alejado del oi y se aproxima peligrosamente a lo peor del heavy metal. Algunas de las mejores bandas de Oi de la actualidad incluirían the Templars, the Wretched Ones, Those Unknown, the Lager Lads y Oxymoron.
La Two-Tone
Algo después de la explosión punk, el espíritu skinhead resurge de nuevo, tomando fuerza de esta nueva rebeldía, pero conservando sus valores estéticos y culturales aun compartiendo con los punks el enfrentamiento a la autoridad. En el año 1979 se produce un hecho crucial: la TWO TONE. Esta fue una casa de discos que aglutinó a los grupos pioneros y más conocidos del llamado "revival" ska, con la única diferencia de que esta vez los grupos también eran multirraciales.
Este revival es ideado por un skinhead, Jerry Dammers que funda los Automatics en 1979. Sin embargo el nombre debe cambiarse por problemas de registro por The Specials A.K.A. (Also Known as Automatics) o sea, también conocidos como los Automatics. La fórmula utilizada por Dammers como medio de protesta consistía en un fondo musical de ritmos antillanos, unido a la agresividad verbal punk y a un mensaje directo en las letras. En la 2 TONE nacen también grupos como Madness, The Beat, The Bodysnatchers... por sólo nombrar unos cuantos. Los skinheads pronto se agrupan ante los nuevos grupos que tocan su música, y otra antigua corriente renace, también multirracial, en la forma de los nuevos rude boys trajeados. A partir de este momento nació el "ska moderno", que es el que suelen practicar la mayoría de los grupos desde entonces.
Siempre se necesita una aclaración sobre Madness al hablar de la 2Tone. Pese a ser uno de los grupos de ska revival, por no decir el único, que continuamente se relaciona con los cabezas huecas de los neonazis, y que ellos mismos escuchan muchas veces, su propio nombre fue tomado de una clásica canción de Prince Buster, y en su repertorio se pueden encontrar varias versiones más. ¿Cómo se puede ser nazi y gustarte música inventada por negros?
Muchos boneheads iban a los conciertos de la 2Tone, y algunos grupos se negaron a tocar para la Anti-Nazi League. Pero siempre amparándose en que creían que la mejor manera de luchar contra el racismo era llevar a la gente de todas las razas a una sala a que bailasen bajo la misma música. De esta manera reconocían que en más de una ocasión habían visto entrar a gente con chapas del NF y salir sin ellas después de una conversación con alguno de los miembros de color de los grupos o el público, y preferían hacer cambiar así a su público racista antes que darle motivos para el odio prohibiéndoles la entrada.
Para tener una idea de la manipulación que realizó la prensa sobre nuestro movimiento, llegaron a colocar junto a una foto de The Selecter el titular "No bailes con los sieg-heilers" ¡Y eso que este grupo solo tenía un blanco en toda la formación!


TWO-TONE Y SKA ACTUAL



La música con la que la 2Tone saltó a la fama eran en su mayoría versiones de clásicos del reggae, el ska y el rocksteady a las que se había dotado de nueva energía y de un ritmo algo más acelerado para la época, el año 1979.Como es natural, de un grupo a otro también existían diferencias, aunque la base común seguía siendo la música jamaicana. El hecho diferencial es que en esta ocasión era música "made in U.K." (hecha en el Reino Unido) por completo, aunque algunos músicos fueran negros e inmigrantes. Como tal, poseía más influencias, sobretodo provenientes de los mods y la escena skinhead original, y no solo de Jamaica. El objetivo primordial era tocar una música moderna pero sin renunciar a las raíces, y sin dejar tampoco que estas se perdiesen con demasiadas innovaciones. Por esta época también se había producido un aunque sea tocado predominantemente por blancos. Es una música diferente al ska tradicional, algo más racercamiento entre los punks y los rastas que había provocado el ensamblado de ambas tendencias musicales por grupos como The Clash, y era un sonido de ese estilo el que inicialmente buscaban esas bandas.
El estilo musical que surgió de todo ello fue un ritmo ska-reggae-rocksteady acelerado las más de las veces, pero sin llegar al histerismo, que se ayudaba de las posibilidades de todos los instrumentos para dotar de energía a una canción. Las letras se apoyaban en el punk para darles un sentido muy directo de denuncia social, provocando también que la gente bailase y pensara al mismo tiempo.
Con el paso del tiempo muchos de los grupos se hicieron demasiado pop o terminaron por desaparecer. Algunos, después de cambios de nombre, interrupciones y variaciones de estilo siguen tocando hoy en día, pero realmente lo que llevaron a cabo en 1979 parece que va a ser irrepetible.
A mediados de los 80 hubo otro revival del ska, en el que aparecieron grupos como Potato 5, The Busters, The Toasters o Skaos, siguiendo los pasos de la 2Tone para revitalizar el ska y volver a hacerlo el rey. La variante alemana apostó por acelerar el ritmo 2Tone, mientras que otras bandas ponían el empeño en recuperar el sonido jamaicano con tintes más actuales.
Desde entonces hasta hoy el ska ha sido degradado por multitud de impresentables, que han hecho que la mayoría de la gente se desconcierte y no sepa bien lo que es. El ska moderno posee muchas influencias, y un sonido más actual, pero sigue bebiendo de los 60 y de la Two Tone,
ápida, mucho más rápida en ocasiones, pero sigue siendo música skinhead. En ella se generalizan también al reggae y al rocksteady casi siempre. También hay tendencia a rescatar los sonidos antiguos con la tecnología de grabación y puesta en escena actual, lo que supone una auténtica resurrección del sonido. Podemos encontrarlo mezclado con punk, con toques latin, soul e incluso con hard core, o sea que se pueden seguir distinguiendo multitud de estilos dentro del ska actual, que nos pueden gustar más o menos, pero que dependiendo de donde vengan son una aportación más a nuestra escena o una nueva palada de escoria de la cultura de masas sobre la nuestra.
SHARP



En 1988 se crea en EEUU una organización llamada Skinheads Against Racial Prejudices, SHARP (SKINHEADS ANTI RACISTAS). No es una organización política (aunque denunciar el racismo y el fascismo sea una actitud política) Es una organización que rechaza la violencia gratuita y que desea reunir a todos los Skinheads, Skingirls, y todo tipo de gente con un único objetivo: Denunciar a aquellos nazis que nos han usurpado el nombre, limpiar la imagen que nos han dado y divulgar la autentica esencia del movimiento. Tampoco el SHARP pretende encuadrar a todos l@s Skins y poner nuevas etiquetas, pero si unirlos, y no solo a ellos, sino a toda la gente que nos apoye, pues como bien sabemos, la unión hace la fuerza. Además intenta buscar organización con distintos grupos para montar conciertos, manifestaciones, y explicar a la gente y a la prensa la realidad de las cosas.







RASH

- La organización Rash agrupa skinheads, comunistas, anarquistas, socialistas y antifascistas, superando divergencias políticas, para combatir al enemigo común: el estado burgués, el capitalismo y sus servidores fascistas.
- RASH une a tod@s l@s que se reconocen en el espíritu del 69, del 77, no solo skins, sino también rudes, mods y punks.
- RASH mantendrá autonomía frente a cualquier partido u organización.
- RASH mantendrá autonomía financiera.
- RASH cooperará con otras organizaciones siempre que lo crea necesario, pero de forma autónoma, y cuando las metas a conseguir estén en concordancia con nuestras ideología.
- RASH apoya: - la lucha por todos los medios necesarios contra la deformación de la cultura skinhead (organizaciones fascistas, boneheads, medios de comunicación, etc) - el boikot a la venta de material fascista. - la solidaridad real con víctimas de ataques nazis (judí@s, extranjer@s, indígenas, militantes antifascistas, etc) - la organización contra l@s enemig@s de la clase obrera. - la organización contra la violencia estatal-policial. - la organización de centros sociales autogestionados en áreas ocupadas o autónomas.

MOVIMIENTO PUNK


¿DONDE EMPIEZA TODO?


En los barrios nebulosos y húmedos de las ciudades inglesas de la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. Así, el punk surge como forma para liberar el descontento


¿POR QUE PUNK?


Existen dos versiones del origen del término: una que afirma que el nombre fue dado por la prensa inglesa para referirse de manera despectiva a esos grupos de jóvenes que cuestionaban, increpaban y se manifestaban contra la sociedad y lo establecido; y otra que surgió cuando Legs McNeil y John Holmstrom crearon en Estados Unidos una revista para hablar de las ideas, la música y los excesos de los jóvenes, a la que llamaron Punk. Sea como sea, el término se popularizó y dio nombre no sólo a un nuevo género musical sino a un cúmulo de ideas y creencias que se difundieron rápidamente en Estados Unidos y Europa.

(-A-) ANARCHY


¿Qué piensa del anarquismo como ideología y movimiento actual y potencial? Bien, pienso que si el anarquismo fuera un ecosistema, sería un bosque tropical- amplio, ancho y profundo, un organismo plurifacético. Una breve respuesta no tocará muchas de las facetas del anarquismo evidentemente, pero quizá pueda investigar un poco las claves del asunto.
Enfoque Anarquista
Para mí, la práctica anarquista busca la liberación y desacredita la estrategia que reproduce los contornos de un pasado opresivo. Rechaza el gobierno que subordina la mayoría de la sociedad a las élites en posiciones de poder. Esta es la importante herencia de Kropotkin, Bakunin, Goldman y Berkerman. Su anarquismo significa eliminar la jerarquía autoritaria e injusta.
Pero, ¿qué ocurre con el anarquismo hoy?
Bueno, depende. Si "anarquismo hoy " es como el viejo anarquismo y es principalmente una práctica anti-autoritaria, entonces pienso que el anarquismo actual está bien para tomar partido por aquellos más oprimidos por el autoritarismo, lo mismo que el feminismo hoy es bueno para tomar partido por aquellos más oprimidos por el sexismo. Pero si un activista social dice que toda su actitud proviene de conceptos anti-sexistas, aunque yo estaría a favor de su trabajo y lo apoyaría, también lo consideraría estrecho en relación a la totalidad de la agenda que encaramos.
Se me ha dicho, sin embargo, que en vez de ser centralmente anti-autoritario, como en los viejos tiempos, hoy en día ser anarquista implica tener una arraigada orientación de género, cultural, económica y política, cada aspecto equivalente y también aclarador sobre el resto. Esto es nuevo en mi experiencia del anarquismo, y es útil recalcar que muchos anarquistas hace tan sólo una década, o incluso más recientemente, hubieran dicho que el anarquismo se dirige a todo, sí, pero
a través de un enfoque anti-autoritario bastante más que a través de elevar otros conceptos en su propio derecho. Pensaban, tanto implícita como explícitamente, que un análisis desde un poderoso ángulo anti-autoritario podría explicar el núcleo familiar mejor que un análisis basado en conceptos de género Se equivocaron y es bueno oír que mucho anarquistas modernos lo saben.
¿Visión anarquista?
Hay mucho que celebrar a lo ancho y largo del anarquismo, claro, pero también debemos superar errores persistentes, y pienso que un primer error para vencer es que el anarquismo carece de visión.
Los anarquistas enseñan correctamente que la opresión descansa no sólo en una vigorosa defensa de la ventaja de los de arriba, sino también en convencer a los ciudadanos de abajo de que no es posible un orden social más liberador. Las élites imponen desesperanza en el resto de nosotros, esto es, como una sordina en nuestro activismo y resistencia. Por qué, entonces, me pregunto, ¿los anarquistas se han mostrado tan silenciosos sobre la visión política?
No esperaría que el anarquismo produjera desde dentro una convincente visión de la futura religión, identificación étnica, o comunidad cultural, o de familia, sexualidad, producción o socialización. O de producción, consumo o distribución. Pero considerando los logros, implementación, y protección contra el abuso de agendas políticas comunitarias, me parece que el anarquismo debería situarse donde está la acción, y de hecho, tiene la responsabilidad de situarse donde está la acción. Sin embargo, ¿ha habido algún intento anarquista serio de explicar cómo lo que llamamos disputas sociales deberían ser resueltas? ¿Cómo debería ocurrir la adjudicación legal? ¿Cómo se deberían alcanzar las leyes y la coordinación política? ¿Cómo deberían ser manejados las violaciones y desórdenes? E incluso, ¿cómo deberían ser positivamente implementados los programas compartidos? En otras palabras, ¿cuál es la alternativa institucional anarquista a las actuales legislaturas, cortes, policía, y diversas agencias ejecutivas? ¿Qué instituciones buscan los anarquistas, que favorecieran la solidaridad, equidad, autosuficiencia participativa, diversidad y todos aquellos valores autoafirmadores y liberadores que apoyamos, a la vez que se llevan a cabo la funciones políticas necesarias? Me pregunto
porqué después de un siglo de oponerse a las relaciones políticas autoritarias y de explorar esos asuntos, el anarquismo no ofrece clara y ampliamente una extensa y consumada visión política. ¿Cuánto tiempo hace falta hasta que nos demos cuenta que un amplio número de ciudadanos de sociedades desarrolladas no van a arriesgar lo que tienen, por muy poco que sea en algunos casos, para perseguir un objetivo del que no tienen ninguna idea clara? ¿Cuántas veces nos tienen que preguntar a favor de qué estamos, antes de que les demos algunas respuestas serias?; ¿Por qué el anarquismo no ha alcanzado el punto donde sus defensores puedan decir que sí, que nosotros nos oponemos al estado actual y sus implicaciones y jerarquías autoritarias –y aquí están los valores políticos no autoritarios y las instituciones que nosotros proponemos?
Ofrecer una visión política que abarque legislación, implementación, adjudicación y cumplimiento de la ley, que muestre cómo cada una de esas funciones debería llevarse a cabo de un modo no autoritario que promoviera los valores que defendemos, no sólo proveería a nuestros activistas contemporáneos de valores y esperanza a largo plazo tan necesitados, sino que también iluminaría nuestras respuestas inmediatas a los actuales sistemas electorales, legales, ejecutivos y judiciales y todas nuestras elecciones estratégicas. Así que ¿no debería la comunidad anarquista estar generando esas visiones políticas? Así lo pienso yo, y así sigo buscándolas, esperando con entusiasmo que estén próximas.
Algunas prácticas anarquistas cuestionables.
Finalmente, considerando los movimientos actuales y el anarquismo, tengo otra amplia gama de preocupaciones que tienen que ver con la práctica personal. Me preocupan ciertas formulaciones y estilos extraños que siguen infiltrándose en los que se describen como anarquistas, pero que espero tengan poco apoyo en la comunidad anarquista más amplia. Se me ocurre, por ejemplo, la opinión de que la tecnología es en si misma un enemigo de la justicia y la libertad. O que todas las instituciones por su propia naturaleza violan la libertad humana. O la opinión de que tener alguna relación con las estructuras políticas o sociales actuales es una señal automática de hipocresía o de alguna intención veleidosa. O que las reformas son por su propia naturaleza partidarias del sistema y por lo tanto, deben evitarse a toda costa y castigar a aquellos que las persigan.
Esas extrañas concepciones, que se denominan a sí mismas anarquistas pero que realmente no lo son, no llegan al corazón del asunto de la actual injusticia social contemporánea, como presumen sus defensores, sino que en vez de eso, saltan de valoraciones y prescripciones útiles hacia la auto-destrucción y el sectarismo. Confunden las relaciones sociales de injusticia con las intuiciones físicas, químicas y biológicas que se encarnan en instrumentos que son usados, lo admito, muy frecuentemente para malos fines –o incluso lo confunden con la misma idea de instrumentos. Confunden el hecho necesario de que la humanidad trabaje conjuntamente en estructuras permanentes con papeles duraderos, lo que quiere decir en instituciones, con el tipo concreto de instituciones, que son realmente horribles, a las que muy a menudo nos vemos ligados, –corporaciones, jerarquías políticas, etc. Confunden intentar mejorar conscientemente la vida de la gente que sufre, en contextos difíciles que imponen diversos compromisos a nuestras opciones, con el error de que el sufrimiento que padece la gente se debe a las instituciones alrededor nuestro. Lo que significa que confunden reforma con reformismo, y confunden ser un revolucionario con ser alguien que a priori rechaza ganar mejoras hoy, incluso si las mejoras no sólo contribuyen a mejorar la vida de la gente, sino también a conseguir más logros para el futuro.
Igualmente, estoy preocupado por algunas manifestaciones que a veces veo de un énfasis en el estilo de vida que exagera la importancia y eficacia de elecciones personales de consumo, viendo a menudo las preferencias personales de uno mismo (en comida, música, entretenimientos, cine, cultura, lectura) como superiores, mientras que severamente se desprecian las elecciones personales de otros como inferiores, al mismo tiempo que se es inconsciente al hecho de que distinta gente hace frente a diferentes limitaciones y contextos que delimitan la lógica de sus opciones.. Y estoy particularmente preocupado por los comportamientos que denigran a diversos grupos diferentes del tuyo propio, que intentan encontrar compromisos positivos y entretenimientos en la vida, como los que son religiosos o los que practican o disfrutan los deportes, o los que ven TV, como si hacer esas cosas indicara de algún modo que es una persona que no vale nada o que en todo caso merece desprecio.. Estos tipos de manifestaciones sectarias de lo que se podría pensar que son preferencias y actitudes en el estilo de vida bastante raras, son muy importantes cuando se vuelven homogéneas a los miembros de los movimientos y por lo tanto llegan a caracterizar la ideología o movimiento en pleno, sobre todo porque afectan a la calidad de nuestro comportamiento, cómo nos relacionamos con otros, de qué parece que estamos a favor o en contra, o incluso nuestras capacidades para la felicidad y la empatía positiva.
Por lo tanto, finalmente, para responder a la pregunta de qué pienso del anarquismo cómo ideología y movimiento actual y potencial, diría que si el anarquismo realmente ha reconocido la necesidad de conceptos y práctica basados en la cultura, en el género, además de en la política, y que si el anarquismo puede apoyar visiones que surgen desde dimensiones no gubernamentales a la vez que provee él mismo de una visión política seria e integradora, y que si la comunidad anarquista puede evitar o al menos minimizar el sectarismo en su estilo de vida, además de las extrañas confusiones entre la mala tecnología y la tecnología per se, gobiernos autoritarios y estructuras políticas per se, instituciones opresivas e instituciones per se, y buscar conseguir reformas contra ser reformistas- entonces pienso que el anarquismo tiene mucho que ofrecer como fuente de inspiración y sabiduría para los movimientos, en el esfuerzo por hacer de nuestro mundo un lugar mucho mejor.

10 METODOS PARA AUTO DESTRUISE


10 Sacrifica el sueño

Dormir de forma inadecuada (menos de 7 u 8 horas por noche) ha sido relacionado con varios problemas diferentes de salud, incluyendo la obesidad, la diabetes y el cáncer. La fatiga mental es también un factor de riesgo en accidentes de circulación tan grave como el alcohol. ¡Y piensa en todo el tiempo que ganarás para ejercitar las conductas destructivas si evitas la hora del ZzZzZz!


9 Ignora al doctor


Muchos estadounidenses están de acuerdo en que es dificil dedicar 30 minutos al día a la salud (de entre los 526.000 del año) para pasar ese único examen médico anual. Es una buena táctica si la detección temprana de enfermedades y las consulta médicas importantes van a ir conforme al estilo de vida de Tommy Lee. Es más, si no quieres escuchar como el doctor te hablas sobre más cosas que hay que evitar por ser poco saludables, simplemente no vayas.


8 Atóntate la cabeza


Leer, hacer crucigramas y exprimirse la cabeza haciendo sudokus son todos comportamientos de riesgo si intentas alcanzar el Alzheimer. Las enfernedades degenerativas del cerebro atacan a casi todo el mundo que viva lo suficiente, aunque se sabe que los ejercicios mentales y los rompecabezas previenen sus efectos.


7 Practica el sexo a tontas y a locas


Mucha gente está de acuerdo en que el sexo de por si no es tan malo, es cómo lo haces lo que podría significar la diferencia entra la vida y la muerte. Los auto-destructores inteligentes no usan protección, ingnoran el historial sexual de su compañero y rehuyen el examen médico anual. Doce millones de estadounidenses contraen enfermedades de transmisión sexual cada año, muchas de las cuales puden dejar estéril a quien las padece. Te matas a ti mismo y evitas nuevos nacimientos: ¡dos pájaros de un solo tiro!


6 Conduce con mucha frecuencia


Si las personas quieren incrementar su probabilidad de supervivencia y adentrarse bein en la tercera edad, empiezan a volar para ir a todas partes. Los accidentes de tráfico matan a más personas con edades comprendias entre 1 y 35 años que ninguna otra cosa, una estadística que podría reducirse a cero si todo el mundo se quedase en casa. ¿Pero qué clase de diversión hay en eso? De modo que lánzate a la carretera, olvídate de las limitaciones de velocidad, utiliza tu teléfono móvil, - o mejor aún, come - y no te abroches el cinturón si lo que te apetece es formar parte de esta popular estadística.


5 Bebe a base de bien


Muchos estudios indican que la ingesta ocasional de alcohol, especialmente de vino, puede ser beneficiosa para tu salud. Pero si lo tuyo es el pedo crónico, exagera la dosis por encima del límite de dos bebidas al día y empina el codo todo lo que puedas. Además del alcoholismo, demasiada priva provoca daños hepáticos, diabetes y es la causa principal de casi 100.000 muertes anuales en los EE.UU.


4 El estrés es tu amigo


Provocarle más estrés a tu vida es una forma estupenda de invitar a toda clase de enfermedades a que ataquen tu cuerpo. Cuando estés estresado de forma crónica, las glándulas adrenales son forzadas a trabajar horas extras y al final terminan por agotarse, inhibiendo al sistema inmune. De modo que sigue adelante y preocúpate por todo, desde el color de tus calcetines hasta si la cena estará lista a tiempo. Tus hormonas no sabrán qué es lo que las ataca.


3 Ponte a ver la tele


La televisión no solo entretiene, sino que nos mantiene pegados al sofá durante varias horas casi todos los días de la semana. El estadounidense medio dedica 9 años de su vida pegado a la caja tonta, años que de otro modo podría haber dedicado a hacer ejercicio. ¡Resiste las ganas! Ser un adicto a la tele obeso, sedentario y comedor de patatas conduce a una rápida autodestrucción, aunque lograrás ser un poco más listo (si lo que te van son esos programas para empollones típicos de los canales de ciencia).


2 Fumar es un placer…


No los llaman palitos para el cáncer por nada: las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco son la segunda causa de muertes en EE.UU., y la más evitable. Pero si sigues empeñado en mandar al garete todos los hábitos saludables, sigue en tus trece y enciéndete otro; un simple cigarrillo eleva inmediatamente tu presión sanguínea y disminuye la circulación a tus extremidades. Imagínate lo que consigues fumándote todo el paquete.


1 Come basura


El año pasado, al menos 400.000 estadounidenses lograron matarse gracias únicamente de lo que comieron. Las enfermedades coronarias son la primera causa nacional de muertos, y a pesar de que algunas de estas muertes tienen una componente genética, la mayoría de estas se debió a la basura rebosante de grasa, y a las grandes cantidades de azúcar con las que atiborramos a nuestros cuerpos. ¿Tu lo que buscas es lo más efectivo y probablemente la forma más divertida de irte a criar malvas? Entonces tómate otro dónut, y si es relleno de crema ¡mejor que mejor!

Es mi vida Tampoco es un infierno . Pero es mi vida



los golpes de mi vida. desde muy pequeña e tenido golpes pequeños grandes y fustrados pero he savido salir adelante . y de eso estoi muy orgullosa de poder mirar asia adelante y reirme en la vida. (8) money (8) devo admitir que nunca me ha fatado dinero y me a caido casi del cielo ... pero no por eso me creo una rica millonaria de mierda bendida . si no que e savido utilizarlo y no por eso me he creido el cuento sigo con mi humildad .
Entre mas simple son las cosas para mi es mucho mucho mejor. entre mas sensillas mejora mi agrado..Detesto a la gente linda , Detestoa la gente creida. detesto a a gente que aparrenta ser algo que no es . me apiado de sus mentes estupidas que no los dejan ser . su sucio dinero se lo puedes pasar por e culo por que como llega a si de rapido se va . y quedas sin nada . y bueno simpre estaremos nosotros los mas humildes para ayudar .....pero odio cuando se aprobechan me apesta

Q U I E R O S E X O


Sentir que el cuerpo lo pide sentir que no das mas de la exitacioon que quieres sangrar que quieres sufrir es algo muy raro de sentirlo en especial para una persona como io que nunca siente cosas a si a menudo PERO BIEN YO ME ATREVO A DECIR ''QUIERO SEXO''



Cambio de planes , Sonrie horas al calor
la noche empieza entre lujuria y emocion
mi piel genera adrenalina en un millon
todo acelera y solo busco un transmisor...
...que me conecte con mi instinto
enfermo, asesino y animal
quiero sangrar votar el odio
escupir mi lado que anda mal
recuperar naturaleza
sentir el deseo por la piel
emborracharme con tu sexo
gritar hasta enloquecer
Voy a atacar el sueño
a concentrarme en el placer
que hace vibrar tu cuerpo,
tu cuerpo de mujer
el aire esta caliente
perfecto para amar
voy a dejar mi huella en el templo del placer

es tu piel el alimento
que reconose mi obsesion
deja entrar todo el deseo
El mismo asis cerca del cielo
puedo sentirlo que no entiendo
no quiero amor, tan solo carne
para sasear el hambre por completo
no me interesa tu nombre
tampoco quiero conocerte mejor
no soy el principe de nadie
no llevo mi vida en control
Nadie habla de enamorarse
solo es instinto animal
cuando amanesca todo se acaba
no hay mas hambre que saciar
Voy a atacar el sueño
a concentrarme en el placer

que hace vibrar tu cuerpo,
tu cuerpo de mujer
el aire esta caliente
todo perfecto para amar
voy a dejar mi huella en el templo del placer
el templo del placer....
el templo del placer....


TE AMO AUN


como olvidar lo hermoso que tubimos mi primer amor . nadie va poder remplasar lo que tu formaste en mi taves alguien mas adelante pero no sera lo mismo. me siento podrida de aver sido tan tonta y de degar averte ido fui tan tarada . pero ya no se puede bolver al pasado talves si se pudiera bolver al pasado tendriamos mejor futuro pero a si no es la vida . hay que continuar y aprender de mis errores y tu eres mi error. y te extraño pero ya el daño esta echo aora solo tratar de encontrar alguien como tu pero obvio que nada sera lo mismo como la primera ves